Saltar al contenido

Carrera

Gestión de Recursos Hídricos

La Licenciatura en Gestión de Recursos Hídricos (duración 4 años), con título intermedio de Analista Universitario en Recursos Hídricos, forma profesionales capaces de abordar integralmente la problemática del agua en un contexto de escasez hídrica, especialmente relevante para Mendoza y regiones áridas. La carrera se dicta en Mendoza, Sede Este y San Juan. Abarca aspectos teóricos, técnicos, legales y proyectuales sobre el manejo del recurso: hidrología, calidad del agua, sanidad, legislación hídrica, obras hidráulicas, planificación integrada, economía ambiental y prácticas profesionalizantes. También se profundiza en herramientas de evaluación de impacto, gestión integrada y adaptación al cambio climático.

Básicas y naturales grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

En la Argentina se estudian sistemáticamente todos los aspectos que comprende la problemática del agua, desde el desarrollo territorial, hasta su proyección futura frente al cambio climático. El territorio tiene un marcado déficit hídrico y las actividades socioeconómicas dependen de la disponibilidad de agua, que es escasa en la mayoría de su territorio y que por lo tanto debe ser eficientemente administrada.
La Licenciatura en Gestión de Recursos Hídricos y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Recursos Hídricos aportarán la formación imprescindible para la continuidad y mejora de este esfuerzo colectivo.

Duración

4 añosTítulo intermedio: Técnica/o Universitaria/o en Gestión de Recursos Hídricos

Dónde trabajar

Organismos Públicos:
Departamentos de Agua y Recursos Naturales (provinciales y nacionales).
Municipios y entes de control hídrico (Direcciones de Hidráulica, Irrigación).
Ministerios de Ambiente, Producción y Obras Públicas.
Institutos de investigación como el INA (Instituto Nacional del Agua).
Organismos de cuencas hídricas y gestión interjurisdiccional.

Sector Privado
Empresas de saneamiento y servicios de agua potable y cloacas.
Consultoras ambientales y de ingeniería hídrica.
Empresas agroindustriales (optimización del riego, planificación del recurso).
Compañías de energía hidroeléctrica y aprovechamiento de recursos hídricos.
Industrias que requieren planes de uso eficiente de agua y tratamiento de efluentes.

ONGs y Organismos Internacionales
Organizaciones ambientales (WWF, Fundación Vida Silvestre, etc.).
Proyectos de cooperación internacional (FAO, PNUD, Banco Mundial) vinculados a agua y cambio climático.
Programas de desarrollo sustentable y gestión integrada de cuencas.

Investigación y Docencia
Universidades e institutos de investigación científica (CONICET, universidades nacionales).
Proyectos de innovación tecnológica en gestión hídrica y calidad del agua.
Formación de recursos humanos y capacitación de personal técnico.

Consultoría independiente
Estudios de impacto ambiental hídrico.
Auditorías de uso del agua.
Diseño de planes de gestión integral del recurso hídrico.
Asesoría a municipios, cooperativas de agua y productores agropecuarios.

Plan de estudios

https://www.ucongreso.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Hoja_Universidad_Abierta_Recursos_Hidricos.pdf

Cursado: lunes a viernes de 17 a 23hs

PRIMER AÑO:
Introducción a la Ecología
Epistemología de las Ciencias Ambientales
Matemática Aplicada
Sociología Ambiental
Biología General
Fisicoquímica Ambiental
Hidrología
Ecología Antropológica
Informática Aplicada
Gestión y Proyecto Ambiental I
Economía Ambiental

SEGUNDO AÑO:
Evaluación y Manejo de los Recursos Naturales
Geografía Regional Argentina
Hidroquímica (Calidad del agua)
Ecología de las Zonas Áridas
Salud y Medio Ambiente I
Inglés I
Derecho y Legislación Hídrica
Ecología Humana
Estadística General
Sistemas de Información Ambiental
Geología Ambiental I
Inglés II

TERCER AÑO:
Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales
Geología Ambiental II
Administración y Gestión de Sistemas Ambientales
Salud y Medio Ambiente II
Gestión del Recurso Suelo
Evaluación del Impacto Ambiental
Residuos Sólidos y Peligrosos
Práctica Profesionalizante I
Explotación de Agua Subterránea
Tratamiento de Datos Hidrogeoatmosféricos

CUARTO AÑO:
Agua Potable y Saneamiento
Metodología de Investigación
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Obras Hidráulicas
Problemas Ambientales de las Tierras Secas (Taller)
Planeamiento de los Recursos Hídricos
Administración del Agua
Práctica Profesionalizante II
Proyecto Final
Tesis Final

Unidad Académica

Facultad de Ambiente, Arquitectura y Urbanismo

Av. Colón 90, M5500 GEN, Mendoza. ; Comandante Salas 339, San Rafael, Mza. ; 25 de Mayo 597, San Martín, Mza.; Entre Ríos 128 Norte, San Juan. ; Buenos Aires 563, Córdoba. ; Santa Fe 70, Villa Mercedes. San Luis.

vuelve al buscador