Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior en Psicomotricidad

Áreas socio ocupacionales: La intervención del psicomotricista se dirige tanto a personas sanas como a quienes presentan discapacidades o trastornos, trabajando de forma individual o grupal, de manera independiente o en instituciones. Su rol se desarrolla en cuatro áreas clave: análisis, prevención, educación y reeducación psicomotriz. Se dirige a personas de todas las edades, utilizando el movimiento y la mediación corporal como herramientas fundamentales, aplicando recursos específicos adquiridos durante su formación.

Salud pregrado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

Se trata de un profesional capaz de resolver competentemente situaciones que exigen
elaborar y aplicar proyectos individuales y/o colectivos de desarrollo o rehabilitación
psicomotriz coordinadamente con el médico fisiatra u otros profesionales de la salud
que lo requieran; planificando acciones a corto, mediano y largo plazo, utilizando los
recursos y estrategias adecuadas, evaluando resultados, respetando la ética
profesional, participando en la elaboración interdisciplinaria de programas y
promoviendo modos de vida saludable.
�� Perfil Profesional
Se trata de un profesional capaz de resolver competentemente situaciones que exigen
elaborar y aplicar proyectos individuales y/o colectivos de desarrollo o rehabilitación
psicomotriz coordinadamente con el médico fisiatra u otros profesionales de la salud
que lo requieran; planificando acciones a corto, mediano y largo plazo, utilizando los
recursos y estrategias adecuadas, evaluando resultados, respetando la ética
profesional, participando en la elaboración interdisciplinaria de programas y
promoviendo modos de vida saludable.

��️ Competencias principales
 Diseñar, implementar y evaluar programas de desarrollo psicomotriz bajo la
supervisión del médico fisiatra; para niños, adolescentes jóvenes y adultos mayores en
los ámbitos de salud, rehabilitación, mutuales, centros de día y educación en el trabajo
con equipos interdisciplinares, optimizando los recursos disponibles en función de los
resultados esperados.
 Operar con habilidad los fundamentos que le aportan las ciencias aplicadas a su
campo de acción, con sustento científico en la resolución de la problemática vinculada
a la psicomotricidad actual.

 Comunicar de forma oral y escrita, interpretando y produciendo textos propios de su
ámbito, potenciados por el empleo del idioma inglés, el lenguaje estadístico y las
herramientas informáticas.
 Implementar procesos de análisis e intervención psicomotriz de forma honesta y
eficiente, bajo la supervisión del médico fisiatra.

Duración

3 años Turno mañana de 8,10hs a 12,30 hs (Martes, miércoles, jueves y sábados)

Dónde trabajar

El Técnico Superior en Psicomotricidad desarrollará sus actividades en los siguientes
ámbitos Atención primaria:
 Centros de salud
 Unidades de rehabilitación
 Salud mental
 Educación
 Residencias de ancianos
 Centros penitenciarios

Plan de estudios

Plan de estudios Res. N° 5970 – DGE - 2024
PRIMER AÑO
Primer cuatrimestre
Psicología General
Anatomía General
Psicomotricidad I
Lenguajes artísticos
Construcción del rol
Comprensión y producción de textos
Ritmo y juego
Práctica Profesionalizante I
Segundo cuatrimestre
Psicología General
Anatomía General
Psicomotricidad I
Lenguajes artísticos
Construcción del rol
Promoción para la salud
Entornos virtuales de comunicación e información
Segundo año:
Primer cuatrimestre
Organización de las instituciones del ámbito laboral
Psicomotricidad II
Psicología del Desarrollo I
Anatomía del sistema nervioso
Sistemas de actitudes
Atención a la diversidad
Práctica Profesionalizante II

Segundo cuatrimestre

Organización de las instituciones del ámbito laboral
Psicomotricidad II
Psicología del Desarrollo I
Anatomía del sistema nervioso
Sistemas de actitudes
Ética profesional
Práctica Profesionalizante II
Tercer Año:
Primer cuatrimestre
Psicomotricidad III
Psicología del desarrollo II
Introducción a la Neuropatología
Introducción a la de Neuropatología
Introducción al planteo científico
Introducción a la semiótica
Práctica Profesionalizante III
Segundo cuatrimestre
Psicomotricidad III
Psicología del desarrollo II
Introducción a la Neuropatología
Gerontopsicomotricidad
Abordaje de personas con discapacidad
Práctica Profesionalizante III

Unidad Académica

Instituto de Ciencias Junín

Calle Luis Marcó 106, Junin, Mendoza.

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador