Saltar al contenido

Carrera

Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual

La Educación Especial es transversal a todo el sistema educativo, por lo tanto, podes insertarte laboralmente en cualquiera de sus niveles: inicial, primario, secundario y terciario (tanto de gestión privada como estatal). 

Sociales y humanas grado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

La formación docente inicial en Educación Especial se dispone al desarrollo de saberes, habilidades,
aptitudes y actitudes en el ejercicio pedagógico, que generen las condiciones para la concreción
efectiva del derecho a la educación. Esto por su parte supone generar las condiciones para que,
quien se forma, realice un proceso de desarrollo personal que le permita reconocer y
comprometerse en un rumbo formativo, que va más allá de las experiencias escolares y los límites
del aula. Por esta razón, se advierte como elemento clave en la formación, la participación en
ámbitos de producción cultural, científica y tecnológica que los y las habiliten para poder
comprender y actuar en diversas situaciones en entornos formales y no formales, donde estén
incluidas personas con discapacidad.
En este marco, los principios del modelo social justicia educativa, igualdad de oportunidades,
educación inclusiva y participación democrática, entre otros, se conjugan con el fin de contribuir a
construir una sociedad más justa, a partir de asegurar una educación de calidad para los niños, niñas,
jóvenes y adultos con discapacidad.
En este sentido en la presente propuesta curricular, se pretende la formación de docentes en
Educación Especial, que logren el desarrollo de las capacidades generales que plantea la resolución
337/18 del Consejo Federal de Educación (CFE): dominar los saberes a enseñar; actuar de acuerdo
con las características y diversos modos de aprender de los estudiantes; dirigir la enseñanza y
gestionar la clase; intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar; intervenir en el
escenario institucional y comunitario; y comprometerse con el propio proceso formativo.

Duración

Cuatro años

Dónde trabajar

Instituciones de niveles: inicial, primario, secundario y terciario. Tanto de gestión privada como estatal. En función de docente de educación especial o como maestro de apoyo a las trayectorias escolares.

Plan de estudios

Presencial (18:30 hs. a 23:30 hs.)

Unidad Académica

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 9-003 Normal Superior

Calle: Barcala 14 Departamento: San Rafael Provincia: Mendoza País: Argentina C.P. 5600

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador