Saltar al contenido

Carrera

Preceptoría Escolar

La Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar habilita a trabajar en instituciones educativas de gestión estatal y/o privadas, en los distintos niveles del sistema educativo. El egresado logra competencias administrativas y como orientador de los alumnos que tiene a su cuidado. ¿Quién es el Preceptor? El preceptor es un actor clave dentro de la institución escolar. Su función va más allá del control de asistencia o la disciplina: acompaña el desarrollo integral de los estudiantes, colabora en la gestión institucional y fortalece los vínculos entre docentes, alumnos y familias.

Salud grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

La Tecnicatura superior en Preceptoría escolar habilita para desempeñarse como
preceptor en instituciones educativas de gestión estatal y/o privadas en escuelas
secundarias, técnicas, CENS, Bedelía de nivel superior y como asistente de
adolescentes y jóvenes en municipios y organizaciones sociales.
Perfil Profesional del preceptor
El preceptor cumple un rol clave en la dinámica institucional, tanto en el aspecto
pedagógico como administrativo. En este sentido tiene conocimientos de gestión,
psicología, comunicación, acompañamiento de los estudiantes en las trayectorias
escolares, mediación y herramientas informáticas. Participa en la planificación y
ejecución de proyectos junto a otros actores educativos, contribuyendo al logro de los
objetivos institucionales y al desarrollo integral de los estudiantes.
Promueve vínculos positivos entre alumnos, docentes y familias, organizando
actividades grupales y utilizando recursos expresivos que favorecen la convivencia.
Además, está preparado para identificar y actuar frente a problemáticas adolescentes
propias de los tiempos actuales, acompañamiento y seguimiento adecuados. Es el
nexo para favorecer la comunicación entre las familias y la institución educativa.

Duración

3 años. Turno mañana de 8,10hs a 12,30 hs (con bimodalidad año 2025)

Dónde trabajar

Escuelas secundarias orientadas  y/o Técnicas, CENS, Nivel Superior (Bedel),
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales que requieren la figura de un
preceptor como orientador de los alumnos (Municipalidades, Organizaciones barriales,
etc)

Plan de estudios

PRIMER AÑO
Primer cuatrimestre
Inglés
Comprensión y producción de textos
Herramientas Informáticas
Abordaje del Psiquismo Humano
Desarrollo de Habilidades Cognitivas
Comunicación interpersonal y animación de grupos
Segundo cuatrimestre
Inglés
Problemática Sociocultural y del Conocimiento
Informática Educativa
El Púber y el Adolescente
El Comportamiento Creativo
Gestión y Administración Institucional

SEGUNDO AÑO
Primer cuatrimestre
Práctica de Integración I (anual)
Herramientas Matemáticas y Estadística
Aprendizaje
Sistema Educativo
Escuela y Contexto
Orientación
Segundo cuatrimestre
Práctica de Integración I
Psicología del Joven Adulto
Convivencia
Problemas de Aprendizaje en la EGB3 y la Ed. Polimodal
Preceptoría
Estrategias y procesos de orientación en la Institución I
Emprendimientos Participativos
TERCER AÑO
Primer cuatrimestre
Mediación Pedagógica
Información y control en la Institución Escolar
Técnicas de expresión dramática
Estrategias y procesos de orientación en la Institución II
Recreación y tiempo libre
Práctica de integración II
Gestión de calidad
Segundo cuatrimestre
Ética Profesional
Salud y Primeros Auxilios:
Los Jóvenes y los medios
Práctica Profesional

Unidad Académica

Instituto de Ciencias Junín

Calle Luis Marcó 106, Junin, Mendoza.

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador