Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior en Producción Artística Artesanal

En esta carrera el estudiante aprende a producir de forma artesanal con herramientas tradicionales y modernas: cerámicas, esculturas, grabados, dibujos, pinturas, textiles, sublimaciones, alfarerías, vitrofusiones, vitrales, herrería artística, restauración de objetos de arte, etc. En la carrera se ofrece la posibilidad de elegir entre tres especialidades: Arte textil, Cerámica y Herrería Artística Todos ellos con una orientación Artística que le permite obtener producciones de alta calidad. Maneja también sus costos de producción y venta y las distintas formas de comercialización. Esto le permite insertarse en el mercado laboral como operario o emprendedor cuentapropista.

Artes y diseño pregrado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

Carrera de 3 años de duración con especialización en arte textil y arte del fuego (vitrofusión,
cerámica, metal). Aprendizaje de técnicas con textiles, maderas, metales, cerámicas, vidrios y
otros materiales. Capacitación en la elaboración de objetos únicos o seriados; y su posterior
exhibición y comercialización de manera independiente, autogestiva, o bien, ocupando cargos
creativos, de producción y comercialización de empresas u organismos estatales o privados.

El mercado laboral se despliega en empresas como encargado de producción, encargado del
área creativa o de diseño de productos artísticos y artesanales, encargado de comercialización
y de realización de prototipos y maquetas, como así también jefe de producción, encargado de
compras e insumos. Y en organismos públicos o privados como asesor técnico en restauración
y conservación de bienes artísticos y patrimoniales, asesor técnico en producción y en tareas
formativas en talleres específicos.

Duración

3 años.

Dónde trabajar

En Centros Culturales, Talleres Municipales o privados, emprendimientos propios o ajenos relacionados con la producción, comercialización y venta de productos  artesanales y en Empresas Culturales.

Plan de estudios

PRIMER AÑO
1º Cuatrimestre - Comunicación y Comprensión de Textos
2º Cuatrimestre - Tecnología de los Materiales
Anuales - Historia del Arte I
- Técnicas Tridimensionales I
- Técnicas Bidimensionales I
- Tecnología de la Información y Comunicación
- Lenguaje Visual
- Dibujo y Diseño Proyectual
- Materia Electiva I
- Práctica Profesionalizante I
SEGUNDO AÑO
Anuales - Inglés
- Historia del Arte II
- Técnicas Bidimensionales II
- Técnicas Tridimensionales II
- Dibujo y Diseño Proyectual II
- Tecnología Aplicada
- Materia Electiva II
- Materia Electiva III
- Práctica Profesionalizante II
TERCER AÑO
1º Cuatrimestre - Patrimonio, Conservación y Restauración
2º Cuatrimestre - Problemática Sociocultural y Contexto
Anuales - Diseño de Productos
- Estructura de Costos
- Elaboración y Evaluación de Proyectos Productivos
- Marketing
- Materia Electiva IV
- Materia Electiva V
- Materia Electiva VI
- Práctica Profesionalizante III

Unidad Académica

IFDyT N° 9-006 Prof. Francisco Humberto Tolosa

Sede Central: San Martín 562 Ciudad Rivadavia Anexo: Nueva Gil S/N La Central Rivadavia

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador