Saltar al contenido

Carrera

Profesorado de Educación Secundaria en Química

La carrera consta de una formación docente inicial integral, a través del desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, específica y de la práctica profesional docente, con los aportes de las diferentes áreas del conocimiento. Consta de 43 unidades curriculares. Una práctica profesional por año y un taller de laboratorio por año. Materias electivas con un total de 80 horas.

Sociales y humanas grado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

El Profesorado de Educación Secundaria en Química forma docentes capaces de enseñar
contenidos científicos con sólidos fundamentos disciplinares, pedagógicos y didácticos. La
carrera propone una formación integral orientada a la enseñanza crítica de la Química, con
compromiso ético, enfoque inclusivo y conciencia ambiental. A lo largo de los cuatro años, se
promueve el desarrollo de prácticas innovadoras, el pensamiento científico y la construcción
de saberes significativos en contextos diversos.

El plan de estudios incluye un ciclo básico común con el Profesorado de Biología durante los
dos primeros años, brindando una sólida formación en Ciencias Naturales. El estudiante
egresado estará capacitado para desempeñarse como profesor/a de Química en escuelas
secundarias, integrando el uso de tecnologías, estrategias didácticas activas y capacidades para
la investigación educativa. Además, se desarrollan competencias para la reflexión pedagógica,
el trabajo colaborativo y la articulación con otras instituciones educativas y científicas.

Duración

4 años.

Dónde trabajar

En las escuelas secundarias de gestión estatal y privada.

Plan de estudios

Primer año

1. Biología General
2. Química General
3. Matemática
4. Bioestadística
5. Sujeto de la Educación
6. Pedagogía
7. Comprensión y producción de Textos Académicos
8. Formación Práctica Profesional I

Segundo año

1. Química Orgánica
2. Química Inorgánica
3. Física General
4. Ciencias de la Tierra
5. Ecología
6. Didáctica General
7. Didáctica de las Ciencias Naturales
8. Pensamiento Filosófico
9. Sistema Educativo
10. Formación Práctica Profesional II

Tercer año

1. Química Biológica I
2. Química Biológica II
3. Fisicoquímica
4. Química Analítica General
5. Didáctica de la Química
6. Psicología Educacional
7. Educación para la diversidad
8. Gestión y Evaluación de los aprendizajes
9. Formación Práctica Profesional III

Cuarto año

1. Química Analítica Instrumental
2. UDJE Formación complementaria Específica
3. Química Ambiental y de Salud
4. Química de los Alimentos
5. UDJE Historia y Patrimonio de Mendoza
6. Educación y Tecnologías Digitales
7. Educación Sexual Integral
8. Formación Práctica Profesional IV

Unidad Académica

IFDyT N° 9-006 Prof. Francisco Humberto Tolosa

Sede Central: San Martín 562 Ciudad Rivadavia Anexo: Nueva Gil S/N La Central Rivadavia

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador