Saltar al contenido

Carrera

Profesorado de Educación Secundaria en Física

Carrera de formación docente en enseñanza de la Física para Educación Secundaria. El Profesorado se organiza en torno al abordaje de los saberes disciplinares propios de la Física y sus particulares desarrollos tomando a la Práctica Profesional Docente como eje vertebrador, se entiende que el aprendizaje funcional de estos núcleos y el desarrollo de habilidades para aplicarlos y enseñarlos, es fundamental, no sólo para que el futuro profesor/a logre una comprensión real de la Física, sino también para que luego, en su actividad profesional, pueda contribuir a formar ciudadanos científicamente preparados para entender e interpretar los fenómenos de la naturaleza. La Carrera cuenta con recursos materiales y humanos que permiten una enseñanza personalizada y actualizada de alta calidad.

Sociales y humanas grado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

El Instituto es un polo formador en Ciencias Exactas y Naturales, cada año recibimos
estudiantes con la intención de convertirse en Profesores en Física. La mayoría de nuestros
ingresantes provienen de escuelas secundarias orientadas y técnicas que buscan seguir
estudiando carreras relacionadas con lo abordado en el nivel medio.
La incorporación de Trayectos Formativos Diferenciados que permiten a Profesores de
Matemática o de Química sumar un nuevo título docente amplía la matrícula de estudiantes
del Profesorado en Física y brinda nuevas posibilidades laborales a los docentes mencionados.
Además de la formación profesional, la carrera de Profesorado en Física ofrece todos los años
espacios e instancias de capacitación, actualización y perfeccionamiento docente: Ciclo de
Conferencias “Compartiendo Ciencia”; Jornada “Científico por un Día”; Talleres y conferencias
específicos en el Congreso Regional de Educación y Formación Docente; Encuentros científicos,
académicos y culturales de intercambio con otras instituciones del sistema educativo; Jornadas
de ciencia en escuelas primarias: “Acercando la Física a los niños”; entre otros eventos. Todas
estas actividades impactan en la formación de nuestros estudiantes, de docentes de otros
niveles del sistema educativo y de la comunidad en general.
Los estudiantes de la Carrera tienen a su disposición un Laboratorio de Física, una Sala de
Informática y Biblioteca con gran cantidad de libros específicos para la Carrera.

Duración

4 años.

Dónde trabajar

En establecimientos educativos del Nivel Secundario y CENS.

Plan de estudios

Primer Año

1. Física
2. Álgebra y Geometría Analítica
3. Práctica de Laboratorio
4. Química
5. Cálculo
6. Pedagogía
7. Comprensión y producción de Textos Académicos
8. Formación Práctica profesional I

Segundo Año

1. Física II
2. Cálculo II
3. Didáctica de la Física I
4. Historia de la Física I
5. Sujeto de la Educación
6. Formación complementaria específica
7. Oscilaciones y ondas mecánicas
8. Didáctica General
9. Pensamiento Filosófico
10. Sistema Educativo
11. Formación práctica Profesional II

Tercer año

1. Física III
2. Probabilidad y estadística
3. Didáctica de la Física
4. Cálculo III
5. Química II
6. Óptica
7. Física experimental
8. Psicología Educacional
9. Educación para la Diversidad
10. Gestión y Evaluación de los aprendizajes
11. Formación Práctica Profesional III

Cuarto año

1. Física IV
2. Fisicoquímica
3. Fundamentos de Astronomía
4. Mecánica Analítica
5. Epistemología de la Física
6. UDJH Historia y patrimonio de Mendoza
7. Educación y Tecnologías Digitales
8. Educación Sexual Integral
9. Formación Práctica Profesional IV

Unidad Académica

IFDyT N° 9-006 Prof. Francisco Humberto Tolosa

Sede Central: San Martín 562 Ciudad Rivadavia Anexo: Nueva Gil S/N La Central Rivadavia

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador