Descripción
El perfil profesional se orienta a la Atención Primaria de la Salud con competencias específicas para el trabajo en comunidad, además de los cuidados de enfermería brindados en el marco intrahospitalario.
La Enfermera/o comparte con otros integrantes de la familia de la salud la prestación de servicio al paciente, siendo el cuidado de la persona, familia, grupo y comunidad, su competencia especifica.
La Enfermera/o trabajara de modo independiente e interdependiente en el marco del equipo de salud, en coordinación con otros profesionales, técnicos y auxiliares.
El profesional de esta carrera está capacitado para:
- El ejercicio profesional en relación de dependencia y en forma libre, desarrollando, brindando y gestionando los cuidados de enfermeros autónomos e interdependientes para Ia promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la persona, Ia familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad de cuidados intermedios, en los ámbitos comunitario y hospitalario; gestionando su ámbito de trabajo y participando en estudios de investigación- acción, teniendo en cuenta pautas de bioseguridad.
- Desarrollar acciones educativas con la comunidad.
- Actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación involucrados en su actividad: médicos de distintas especialidades, enfermeros, técnicos y otros profesionales del campo de la salud.
- Valorar en forma permanente las relaciones y condiciones del paciente, informando al equipo de salud para garantizar la comunicación y coordinación en la tarea interdisciplinaria.
- Administrar servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios, efectuando políticas y planes, organizando las estrategias y los recursos de enfermería, con el propósito de asegurar prestaciones de alta calidad.
Dónde trabajar
Perfil Profesional
La/el enfermero/o posee capacitación para el ejercicio profesional, con conocimientos científicos,
asumiendo su responsabilidad profesional, ética y jurídica, brindando cuidados humanizados
desde una perspectiva de derechos, de género, con compromiso social, con el propósito de
realizar la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados de
enfermería autónomos e interdependientes. Interviene en la promoción y protección de la salud;
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades de las personas, grupos
y comunidades, en todo el curso de la vida hasta el nivel de cuidados intermedios, en el marco de
los cuidados progresivos, en los ámbitos en los que intervenga, gestionando su ambiente de
trabajo y participando en docencia e investigación.
Áreas Socio Ocupacionales:
El área ocupacional del enfermero/a es el Sector Salud, específicamente en las siguientes Instituciones:
● Efectores de salud públicos o privados
● Efectores de salud del ámbito comunitario y hospitalario
● Centros de Simulación Clínica
● Centros de rehabilitación
● Espacios de abordaje comunitario
● Instituciones deportivas
● Instituciones sociales (centros de atención a personas adultas mayores, centro de niñeces y
adolescentes, centros de la mujer, organismos gubernamentales y/o no gubernamentales de
abordaje a grupos sociales y comunitarios)
● Instituciones educativas (formación continua) o en prestaciones de salud en promoción y/o
atención primaria.
● Consultorios de enfermería, gabinetes, espacio de simulación
● Atención y cuidado domiciliario
● Atención pre-hospitalaria
● Empresas u organizaciones que requieran servicios de salud laboral y de promoción de la
salud.
● Comités, redes o grupos de trabajo interdisciplinares, disciplinares y transdisciplinariedad.
● Grupos de investigación.
Competencias
El profesional de esta carrera está capacitado para:
Planificar, desarrollar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción, prevención y
recuperación de la salud hasta el nivel de complejidad intermedio con la comunidad, Io que
implica aplicar las metodologías de atención de enfermería en el ámbito comunitario, gestionar
cuidados de enfermería y desarrollar acciones educativas con la comunidad.
Planificar, desarrollar y gestionar cuidados de enfermería para la promoción de la
salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades en el
ámbito hospitalario, documentando adecuadamente los cuidados brindados y
garantizando un enfoque centrado en el paciente.
Gestionar el ámbito de trabajo en forma autónoma e interdependiente, lo que
implica construir canales adecuados de comunicación y circulación de la información en
el marco del equipo de salud y de la comunidad, colaborar en la gestión y administración
de la unidad de enfermería hospitalaria y/o comunitaria, garantizar la calidad de atención
de enfermería.
Desarrollar e implementar actividades de educación
para la salud en diversos contextos, integrando instancias educativas en las
planificaciones de cuidados y participando en programas de promoción de la
salud a través de la comunicación asertiva y utilizando herramientas de
comunicación y tecnología.
Participar en estudios de investigación en el ámbito de
la Enfermería, colaborando en proyectos, realizando trabajos de campo bajo
supervisión y difundiendo resultados, reflexionando sobre la práctica y
desarrollando habilidades de autoaprendizaje para mejorar continuamente