Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior en Agronomía

El Técnico Superior Agronómico estará capacitado para desempeñarse como productor independiente o en relación de dependencia en ámbitos en los que se reconocen distintos tipos de producción, así como funciones y actividades vinculadas a los mismos. La formación propuesta garantizada un dominio de los saberes técnicos, prácticos y sociales complejos que hacen a la lógica de los procesos productivos que se desarrollan en distintas empresas, organismos gubernamentales, ONG’s, cooperativas y asociaciones y en el sector rural.

Básicas y naturales pregrado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

El Técnico Superior Agronómico estará capacitado para desempeñarse como productor independiente o en relación de dependencia en ámbitos en los que se reconocen distintos tipos de producción, así como funciones y actividades vinculadas a los mismos.

La formación propuesta garantizada un dominio de los saberes técnicos, prácticos y sociales complejos que hacen a la lógica de los procesos productivos que se desarrollan en distintas empresas, organismos gubernamentales, ONG’s, cooperativas y asociaciones y en el sector rural.

Duración

3 años.Total de Horas cátedras: 2.775 hs.Total de Horas reloj: 1.850 hs. Modalidad de cursado Modalidad Combinada 70% presencial 30% virtual

Dónde trabajar

El Técnico/a Superior Agronómico estará capacitado/a para:

Diagnosticar, planificar, organizar, ejecutar y controlar el sistema de producción de propiedades en función del objetivo de la empresa, emprendimiento u organizacion, contemplando los criterios de conservación y sostenibilidad de los recursos naturales.
Gestionar y organizar la empresa agropecuaria considerando el contexto socioeconómico y productivo en que esta inserta, con criterios de equidad, responsabilidad social y sustentabilidad, desarrollando la creatividad y el espíritu innovador tanto en la solución de las problemáticas presentadas como en el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos y comerciales.
Participar, promover y valorar procesos tendientes al desarrollo sustentable del territorio y su sistema agro-productivo, formando parte de equipos inter e intra-disciplinarios.
Desarrollar nuevos emprendimientos productivos y gestionar la comercialización de los productos y/o servicios agropecuarios.
Organizar, controlar y efectuar el uso y funcionamiento, el mantenimiento y la reparación básica de las instalaciones, maquinarias, equipos e implementos de uso agropecuario.
Competencias
El Técnico superior en Agronomía podrá desempeñarse en:

ESTABLECIMIENTOS dedicados a la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA y prestadores de servicios. Por ejemplo, fincas con diferentes tipos de producción y a cargo de diversos tipos de productores.
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES; Municipios, Institutos Nacionales y Provinciales dedicados al desarrollo agropecuario y a la ejecución de programas y proyectos.
ORGANIZACIONES SOCIALES destinadas al desarrollo socioeconómico. Por ejemplo: cooperativas, asociaciones de productores, consultoras, etc.
EMPRENDIMIENTOS autogestionados.
ACTUAR como agente dinamizador del proceso de gestión de empresas, aplicando criterios conservacionistas de los recursos naturales.

Certificaciones laborales intermedias:
ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO Y REGULACIÓN DE MAQUINARIAS AGROPECUARIAS.
ASISTENTE SANITARIO ANIMAL.
ENCARGADO DE LA GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SU CERTIFICACIÓN.
OPERADOR DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN.

Plan de estudios

RESOLUCIÓN D.G.E.: N° 3315/18
Lugares de cursado

Sede Central del I.E.S. N° 9-015 Valle de Uco, San Martín Norte 418, La Consulta, San Carlos. Horario de Cursado Sede Central: Lunes a Viernes de 17:00 hs. a 22:20 hs.
Unidad Académica San Rafael: Escuela Rodolfo Iselín N°1-270, Comandante Salas y Alsina, San Rafael – E-mail: ua_sanrafael@iesvu.edu.ar . Horario de Cursado Sede Central: Lunes a Viernes de 18:00 hs. a 22:20 hs.

PRIMER AÑO
MÓDULO N° DENOMINACIÓN
1 Producción Vitícola
2 Producción Frutícola
3 Producción Hortícola
4 Producción Porcina
5 Producción Bovina
6 Emprendedurismo y Agronegocio
7 Gestión de instalaciones y Maquinarias Agropecuarias
8 Ecofisiología de los Cultivos
9 Manejo Ecológico del Suelo
SEGUNDO AÑO

MÓDULO N° DENOMINACIÓN
10 Manejo Nutricional Animal
11 Territorio y Desarrollo
12 Manejo Reproductivo Animal
13 lnnovación y Gestión Agropecuaria
14 Manejo lntegrado de Plagas y Enfermedades
15 Manejo de Riego y Drenajes
16 Diversificación Vegetal y Animal Aplicada
17 Manejo Sanitario Animal
TERCER AÑO

MÓDULO N° DENOMINACIÓN
18 Elaboración de Proyectos Productivos
19 Manejo de Cosecha y Postcosecha
20 Conservas de Frutas y Hortalizas
21 Gestión del Desarrollo Sostenible
22 Gestión de Emprendimientos
23 Transición Productivo-Comercial hacia La Agroecología
24 Certificaciones y Sistemas Participativos de Garantías

Unidad Académica

Instituto de Educación Superior N° 9-015 Valle de Uco

Sede Central: San Martín (Norte) 418 - La Consulta, San Carlos, Mendoza.

Anexo Luján: Escuela “Mosconi” Besares 237

Anexo Maipú: Escuela “Fernandez Pelaez”- Roca Oeste s/nº Coquimbito

Anexo Guaymallén: Escuela 4-156 ‘Miguel Lauriente’, Rodeo de la Cruz.

Anexo Lagomaggiore: Hospital Lagomaggiore, Timoteo Gordillo s/nº

Anexo Rivadavia: Calle José Hernández N° 260

Anexo Santa Rosa: Esc. 1-248 Antonio Ruiz Falucho, Los Lotes, Las Catitas

Anexo Tunuyán: Escuela José Hernández- J.B Justo 290

Anexo San Rafael: Escuela Rodolfo Iselín N°1-270 

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador