Saltar al contenido

Carrera

Profesorado de Educación Secundaria en Química

Se aspira a formar un/a profesor/a en Química para la Educación Secundaria que sea persona comprometida con la disciplina y su enseñanza, mediador intercultural, animador de una comunidad educativa, promotor del respeto a la vida y a la ley en una sociedad democrática y que desde una comprensión real de la disciplina, logre contribuir a formar ciudadanos científicamente alfabetizados.

Sociales y humanas grado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

El egresado del Profesorado de Química tendrá las siguientes competencias:


• Entablar relaciones y vínculos positivos y de confianza con los adolescentes, jóvenes y adultos destinatarios/as de la Educación Secundaria, dando lugar a las experiencias personales, las preguntas, los intereses, las motivaciones y la seguridad en sus capacidades y deseos de aprender.
• Contribuir a la valoración social de la Química, tanto dentro como fuera del Sistema Educativo, participando activamente en la difusión de la ciencia.
• Identificar las características y necesidades de aprendizaje de los sujetos, adolescentes, jóvenes y adultos, como base para su actuación docente.
• Concebir y desarrollar dispositivos pedagógicos para la diversidad asentados sobre la confianza en las posibilidades de aprender de los/as alumnos/as fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico y sus capacidades para construir conocimientos, comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.
• Diseñar e implementar prácticas educativas pertinentes y acordes con la heterogeneidad de los sujetos y sus contextos, siendo capaz de desempeñar sus tareas en realidades diversas (espacios urbanos, suburbanos o rurales), demostrando atención y respeto por la diversidad de características y condiciones relacionadas con el idioma, las formas de vida de la familia, los patrones de crianza y el entorno comunitario.
• Trabajar en equipo con otros docentes, elaborar proyectos institucionales compartidos y participar y proponer actividades propias de las instituciones de Educación secundaria como así también con las organizaciones de la comunidad.
• Desarrollar el pensamiento divergente, la capacidad expresiva y comunicativa, sensibilidad estética y valorar el patrimonio cultural y ambiental.
• Tomar decisiones con base científica desde la interpretación crítica de la información brindada por los medios de comunicación.

Duración

Cuatro años

Dónde trabajar

Escuelas secundarias

Plan de estudios

Presencial

Ver el Plan de Estudio en:
https://ies9009-infd.mendoza.edu.ar/sitio/materias-quimica/

Unidad Académica

Instituto de Educación Superior N° 9-009 Tupungato

Sede Central: Calle Mathons y Secundino Gómez, Tupungato, Mendoza. Sede Central: Centro Regional Universitario, B° Aeroclub, Villa Bastías, Tupungato, Mendoza. Sede Tunuyán: Escuela Nº 1-022 “Vicente Lopez y Planes”, San Martín y Dalmau, Tunuyán, Mendoza. Sede Luján: Escuela N° 4-091 «M. de Güemes», Viedma 524, B° 13 de diciembre, Luján de Cuyo, Mendoza. Sede Mendoza: Honorable Legislatura Provincial, Ciudad, Mendoza. Sede Agrelo: Escuela Puerto Argentino Nº 4-172, Ruta Provincial 15 y Callejón Suarez, Luján de Cuyo, Mendoza.

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador