Saltar al contenido

Carrera

Locución

La Tecnitatura en Locución te prepara para conducir programas en radio, televisión y medios digitales. Difundir profesionalmente avisos comerciales, comunicados, mensajes publicitarios, de propaganda, institucionales o de bien público.

Sociales y humanas grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

La Tecnicatura en Locución te prepara para conducir programas en radio, televisión y medios digitales. Difundir profesionalmente avisos comerciales, comunicados, mensajes publicitarios, de propaganda, institucionales o de bien público. Presentar programas y efectuar el enlace de continuidad en los informativos de radio y televisión. Realizar la locución de boletines, informativos, noticieros, noticias aisladas o agrupadas en cualquier formato radiofónico, televisivo y de medios digitales. Desempeñarse como actor de doblaje.

Duración

Tres Años

Dónde trabajar

Conducir programas en radio, televisión y medios digitales.Difundir profesionalmente avisos comerciales, comunicados, mensajes publicitarios, de propaganda, institucionales o de bien público.Presentar programas y efectuar el enlace de continuidad en los informativos de radio y televisión.Realizar la locución de boletines, informativos, noticieros, noticias aisladas o agrupadas en cualquier formato radiofónico, televisivo y de medios digitales.Desempeñarse como actor de doblaje en películas, telenovelas, sitcoms, animé y dibujos animados, documentales y publicidades, entre otros.Difundir relatos y misceláneas artísticas, narraciones, glosas o comentarios sobre el contenido de los números que integran cualquier programa.Animar y presentar números artísticos en espectáculos de cualquier orden, en espacios abiertos o cerrados.Conducir, como maestro de ceremonia, actos protocolares, académicos, o congresos de cualquier índole.

Plan de estudios

Materias - Plan de Estudio - Locución
R.M.0146/95

Primer año
Introducción a la comunicación
Lengua y expresión
Historia americana y argentina
Periodismo informativo
Corrientes del pensamiento contemporáneo
Expresión corporal
Actuación dramática
Práctica integral de radio I
Práctica integral de radio II
Práctica integral de televisión I
Práctica integral de televisión II
Locución I
Locución II
Foniatría I
Foniatría II
PAFU Programa de Actividad Física Universitaria obligatoria en 1º Año.
Segundo año
Teoría de la comunicación I
Pronunciación del Italiano
Portugués
Psicología de la comunicación
Literatura
Periodismo de investigación
Lenguaje y estética de la música
Foniatría III
Práctica integral de televisión III
Práctica integral de radio III
Locución III y oratoria
Tecnología de la radio y de la televisión
Informática (extracurricular)
Tercer año
Legislación aplicada
Relaciones públicas
Sociología de la comunicación
Historia de las ideas políticas modernas y contemporáneas
Economía
Ética de la comunicación
Pronunciación del francés
Pronunciación del alemán
Locución IV
Foniatría IV
Práctica integral de televisión IV
Práctica integral de radio IV
Doblaje
Práctica profesional
Título: Técnico Universitario en Locución R.M.0146/95 (3 años)

Para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social deberá cursar el 4º año

Laboratorios en la UMaza:
Media Lab
Estudio de Radio
Estudio de TV

Unidad Académica

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

Avda. Acceso Este Lateral Sur 2245 - Guaymallén, Mendoza, Argentina

Institución

Universidad Juan Agustín Maza

Avda. Acceso Este Lateral Sur 2245 – Guaymallén Mendoza

vuelve al buscador