Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia (A distancia) - (Ciclo de Complementación Curricular)

Nuestra misión es promover la protección desde una perspectiva integral de derechos humanos de las infancias, adolescencias y familias, trabajando con organismos, entidades y servicios para diseñar y ejecutar políticas públicas efectivas en todos los niveles.

Sociales y humanas grado Gestión privada Modalidad A distancia

Descripción

Este enfoque intersectorial es fundamental para garantizar un desarrollo integral, equitativo y de ciudadanía plena.

La carrera se cursa bajo la modalidad a distancia, lo que les permitirá gestionar su tiempo de manera flexible mientras se preparan para enfrentar los desafíos del campo profesional.

Al finalizar, obtendrán un título profesionalizante con reconocimiento y validez nacional, que les abrirá puertas en diferentes campos laborales.

Les invito a ser parte de nuestra comunidad de enseñanza y aprendizaje. Juntos, podemos construir un futuro mejor para la niñez y adolescencia, trabajando con compromiso y responsabilidad.

Duración

2 años

Dónde trabajar

De acuerdo a los alcances del título, estará capacitado como profesional autónomo o como integrante de equipos interdisciplinarios, según corresponda, para participar, intervenir, diseñar o gerenciar:

- Programas y proyectos sociales que posibiliten el desarrollo humano.
- Acciones que restituyan los lazos sociales y/o protejan integralmente los derechos de la población objetivo.
- Estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas, contemplando las dimensiones social, cultural, económica y medioambiental.
- Acción de prevención y promoción de la salud en el ámbito social-comunitario.
- La elaboración y evaluación de legislación y políticas públicas relacionadas con la población objetivo de la carrera.
- Proyectos de investigación científica sobre temas de su incumbencia.
- Alternativas de solución de problemáticas psicosociales que afecten a niñas, niños, adolescentes y sus familias.
- Estrategias que promuevan la igualdad de género, la diversidad cultural y la inclusión social.
- Dispositivos para la resolución alternativa de conflictos en procesos de mediación.

Plan de estudios

PRIMER AÑO
En la configuración del plan de estudios confluyen espacios curriculares teóricos y/o prácticos con el aporte de diversas disciplinas, resultando en un campo profesional pluridisciplinar que aporta a las competencias como profesional.

Introducción a la Niñez, Adolescencia y Familia
Psicología General
Sociología General
Antropología de la Sociedad
Derecho en Niñez, Adolescencia y Familia
Políticas Sociales
Estudios de las Infancias
Educación y Desarrollo Humano
Coordinación de Grupos

SEGUNDO AÑO
Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
Psicología del Desarrollo
Pedagogía Social
Estudios de las Adolescencias y las Juventudes
Problemática del Género y la Diversidad
Restitución y Protección de Derechos
Consumos Problemáticos
Intervención Comunitaria en Niñez, Adolescencia y Familia

TERCER AÑO
Salud Mental Infanto Juvenil
Sistemas Familiares
Planificación y Evaluación de Proyectos Sociales
Metodología de la Investigación I
Aprendizaje Socio-Cognitivo
Procesos de Mediación
Electiva I
Prácticas Preprofesionales

CUARTO AÑO
Criminología General
Metodología de la Investigación II
Análisis Institucional
Promoción y Prevención de Salud
Bioética de la Intervención
Gerenciamiento de Proyectos Sociales
Electiva II
Taller de Trabajo Integrador Final
Trabajo Integrador Final

Unidad Académica

Facultad de Psicología

Catamarca 361, M5500, Mendoza

Institución

Universidad del Aconcagua

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza

vuelve al buscador