Saltar al contenido

Carrera

Especialización Docente de Nivel Superior en Género y Educación

Es una carrera posterior a la formación del título de base. La carrera ofrece una formación teórica y metodológica en el análisis de género, orientada a la indagación de los problemas de la sociedad desde una perspectiva de equidad, y al conocimiento de los mecanismos a través de los cuales se reproduce y se sustenta la discriminación contra las mujeres y el colectivo LGTTBIQ.

Salud grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

La propuesta académica responde a un espacio de formación estatal, que permite la especialización
docente de los distintos niveles del sistema educativo en estudios de género. Conforma una respuesta
pedagógica y política ante la necesidad de capacitar profesionales de la educación con perspectiva de
género.
El desarrollo curricular tiende a generar instancias reflexivas acerca de las problemáticas de género que
interpelan a las instituciones escolares en la actualidad y a la sociedad en general. Para lo cual, se insta al
desarrollo del pensamiento crítico a partir de los anclajes conceptuales desde la perspectiva de género
que posibilite análisis, reflexiones, construcciones teóricas, proyecciones y planes de acción a partir de los
contextos en donde se desarrollan las prácticas educativas y escolares.
Destinada a Docentes de todos los niveles y modalidades que acrediten formación docente o formación
profesional de nivel superior/universitaria que sea título habilitante.

Duración

440 horas reloj. Se cursa en modalidad combinada 2 sábados (en la mañana) al mes presencial, y trabajo en plataforma. Se articulan encuentros presenciales para el intercambio directo y plataformas virtuales que flexibilizan y amplían el acceso al conocimiento sin perder el vínculo con el equipo docente.

Dónde trabajar

Todos los espacios curriculares conectan con las prácticas pedagógicas escolares de cada docente-
estudiante. Por lo que beneficia a todos los niveles del sistema educativo. La postitulación permite aplicar
a cargos en el nivel superior. (Res. 530/18)

Plan de estudios

Núcleos conceptuales:
 Género y sexualidades
 Políticas publicas desde un enfoque de DDHH
 Economía y género
 Salud y género
 Educación Sexual Integral
 Género, cultura y sociedad

 Reflexión y acción

Unidad Académica

IES N° 9-010 Rosario Vera Peñaloza

Ruta Nacional 40, Km. 3193, Eugenio Bustos, Mendoza.

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador