Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Psicología

El Licenciado en Psicología es un profesional con un marcado interés por la persona humana y los procesos psicológicos que en ella acontecen, con la capacidad para acompañarla en su prevención, conservación y recuperación de la salud mental.

Salud grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

¿Te interesa entender cómo piensan, sienten y actúan las personas?

En la carrera de Psicología de la UCA vas a explorar al ser humano de manera integral: lo biológico, lo emocional, lo social y también lo espiritual. Porque para comprender a una persona, hay que mirar todo su mundo.

Durante la carrera vas a conocer las principales teorías de la Psicología y cómo se aplican en distintas etapas de la vida: la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez.

Además, vas a tener 250 horas de prácticas profesionales en instituciones reales, en áreas como psicología clínica, educativa, social, organizacional, jurídica e investigativa.

Contamos con una Cámara Gesell, una herramienta súper útil para entrenarte en la observación de entrevistas individuales y grupales, algo clave si querés trabajar con personas.

Y algo que para nosotros es fundamental: la formación humanística. Porque más allá de las técnicas, lo más importante en Psicología es poder acompañar a cada persona desde su singularidad.

Duración

5 años | Título Intermedio: Asistente en Técnicas de Evaluación. 4 años Modalidad PRESENCIAL | Turno Mañana | Turno Tarde

Dónde trabajar

¿Dónde podés trabajar si estudiás Psicología?

Si te interesa acompañar a otras personas, escuchar, ayudar y entender lo que sienten o piensan, la Psicología tiene muchas opciones para vos.

Cuando te recibas, vas a poder:

Vas a poder acompañar a personas en momentos difíciles, trabajar en el sistema judicial, escuelas, empresas, hospitales o proyectos sociales, y participar en temas de salud mental desde la prevención hasta el tratamiento.

También vas a poder armar planes para mejorar el bienestar de grupos o comunidades, hacer investigaciones, y trabajar en equipo con otros profesionales.

Estudiar Psicología no solo te prepara para ayudar a los demás, sino también para conocerte mejor y hacer una diferencia real en el mundo.

Links

  • Más información

¿Psicología es solo terapia o hay otras salidas laborales?

¡Hay muchas más! Podés trabajar en educación, empresas, hospitales, comunidades, justicia, investigación y mucho más. No es solo el consultorio.

¿Tengo que elegir una sola orientación o enfoque?

No. En la UCA vas a ver todos los enfoques de la Psicología, como el psicoanalítico, el cognitivo-conductual, el humanista, el sistémico, etc. Además analizamos las nuevas orientaciones en psicología. Vas a tener una formación amplia para después elegir tu camino con libertad.

¿Si estudio Psicología en la UCA, solo puedo ser psicólogo/a?

No. Durante la carrera vas a obtener un título intermedio como Asistente en Técnicas de Evaluación, que te permite sumar experiencia profesional antes de recibirte. Además, tenés la posibilidad de hacer una doble titulación con Psicopedagogía, lo que amplía tus oportunidades laborales y te permite formarte en dos campos complementarios.

¿Las prácticas son sólo en el último año?

No. Desde los primeros años vas a tener la oportunidad de realizar prácticas en distintas materias. En total, vas a contar con 500 horas de formación práctica: 250 horas en asignaturas específicas y otras 250 horas de prácticas profesionales supervisadas.

¿La carrera es muy difícil?

Como toda carrera, requiere compromiso, pero si te interesa el tema, se hace muy llevadera. Además, no estás solo: tenés acompañamiento docente y actividades pensadas para que aprendas paso a paso. Por otro lado, tené en cuenta que el 25% de las materias son promocionales, es decir, 1 de 4 materias podés aprobarlas llevando un cumplimiento académico

Plan de estudios

En la carrera de Psicología de la UCA vas a tener una formación muy completa, donde vas a ver todos los enfoques principales de la Psicología. Desde el primer año vas a cursar materias como Introducción a la Sociología, Psicología de la Niñez y Neurociencias, que te van a ayudar a entender cómo se forma la mente y cómo funciona el cerebro. Desde los primeros años haces prácticas en todas las áreas de intervención.

A lo largo de los años, se suman materias como Psicoanálisis I y II, Psicología Cognitivo-Conductual, Psicología de la Personalidad, Psicología Social, Psicopatología, y Técnicas de Evaluación Psicológica, que te van a permitir conocer distintas formas de pensar la conducta humana y herramientas para trabajar en cada situación. También vas a aprender a hacer investigaciones y a usar datos con materias como Estadística Aplicada y Metodología de la Investigación.

En los últimos años vas a poder integrar todo lo que aprendiste con materias como Psicoterapias, Psicología Clínica, Rorschach, e incluso vas a elegir optativas según lo que más te interese. Todo esto te prepara para ser un profesional con mirada amplia, capaz de elegir tu camino con una base sólida y actualizada.

Unidad Académica

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Uruguay 750, M5501 Godoy Cruz, Mendoza https://maps.app.goo.gl/CdzEC4JtiJvLHxf27

Email: infoucamendoza@uca.edu.ar

Web: https://uca.edu.ar/es/home

Whatsapp: 2612056477

Institución

Pontificia Universidad Católica Argentina

Uruguay 750, (M550AYH). Godoy Cruz, Mendoza

Ubicacion -32.9337882,-68.854798

Email: infoucamendoza@uca.edu.ar

Web: https://uca.edu.ar/es/home

Whatsapp: 2612056477

vuelve al buscador