Saltar al contenido

Carrera

Abogacía

La carrera de Abogacía de la Universidad de Congreso se caracteriza por una destacada formación en la libertad del ejercicio de la profesión, a través de la ética y la solidez. El Abogado cuenta con diversas herramientas para desarrollar sus conocimientos en distintos ámbitos del Derecho, a partir del análisis de casos jurídicos concretos durante sus estudios en la Universidad

Económicas y jurídicas grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

La carrera de Abogacía de la Universidad de Congreso se caracteriza por una destacada formación en la libertad del ejercicio de la profesión, a través de la ética y la solidez. El Abogado cuenta con diversas herramientas para desarrollar sus conocimientos en distintos ámbitos del Derecho, a partir del análisis de casos jurídicos concretos durante sus estudios en la Universidad. Cada profesional podrá desempeñarse en empresas, instituciones y diferentes organismos, tanto públicos como privados, así como también hacer carrera judicial.

Duración

5 AÑOS (Título: Abogado) 3 AÑOS (Título intermedio Procurador)

Dónde trabajar

Cada profesional podrá desempeñarse en empresas, instituciones y diferentes organismos, tanto públicos como privados, así como también hacer carrera judicial.

• Ejercicio libre de la profesión con ética y solidez.

• Asesoramiento integral de empresas, de instituciones y organismos públicos.

• Carrera judicial.

• Organismos internacionales.

Links

¿Cuánto dura la carrera de Abogacía y qué título intermedio otorga?

Tiene una duración de 5 años y el título intermedio que se obtiene es Preuniversitario o estudiante regular, luego se recibe como Abogado/a legalmente habilitado

Si falto a un parcial, ¿qué pasa?

Sin justificativo, queda ausente y va al recuperatorio. Con justificativo médico, el profesor de su turno le debe tomar el examen en las dos primeras clases que regrese a cursar. El nuevo examen es diferente al que se rindió en día del parcial.

¿Si falto a un examen integrador o a un final?

En ambos casos corresponde la nota de ausente. La razón es que no hay tiempo de replantear otro examen.

¿Si falto a un examen integrador o a un final?

En ambos casos corresponde la nota de ausente. La razón es que no hay tiempo de replantear otro examen.

¿Qué sistema de calificaciones tiene la FCJ?

La FCJ tiene el sistema de promoción directa (dos parciales con 60% y un integrador con 75%). Incluye un mínimo de tres prácticos aprobados por semestre. Esto debe estar detallado en cada Programa de cada Materia. La FCJ tiene además el sistema de promoción indirecta (uno o dos parciales mínimo que regulariza la materia) y un examen final que se aprueba con 60%.

¿En qué se diferencian ambos sistemas mencionados en la pregunta anterior?

En los exámenes integradores se pregunta sobre el contenido dado en la materia a lo largo del cursado. En la promoción indirecta se incluye todo el contenido del programa.

¿Hay clases de consulta?

Los profesores tienen la obligación de dar clase de consulta. Esta puede ser en la sede de la Universidad o bien por medio de plataformas virtuales de video, como Zoom o Meet, o por videollamadas a través de celulares. No hace falta que las mismas sean proporcionadas por la UC.

En los casos de cursos intensivos ¿cuántas posibilidades tienen de rendir los alumnos?

Los cursos intensivos se aprueban con dos parciales y un integrador final. El día que comienza el curso, el profesor debe fijar dos fechas para rendir el examen final en caso de no promocionar. Estas fechas están comprendidas entre 10 y 25 días como máximo después de finalizado el curso. Vencidos esos plazos el alumno que regularizó rinde examen en las mesas ordinarias, considerándose la regularidad de tres oportunidades. Si queda regular sin promocionar, debería tener las mismas condiciones de 2 años y 3 desaprobados.

¿Cuánto tiempo puedo antes puedo borrarme de una mesa de examen?

48 horas hábiles antes de la fecha de la mesa. Si este plazo incluye un fin de semana o feriado debe hacerse con la anterioridad que cumpla el plazo.

¿Qué debo tener pago para rendir un examen?

Si es un parcial basta con tener regularizado el mes anterior al de la fecha del parcial. Si es un examen final debe estar pago el mes de la mesa del examen que quiere rendir.

¿Qué pasa con la documentación faltante?

Al inscribirse en la UC el alumno puede quedar debiendo alguna documentación, pero debe traerla a la brevedad. El plazo máximo es hasta la finalización del ciclo lectivo del primer año. El plazo es julio del ciclo lectivo de ingreso. Luego de esto, como excepción, puede seguir cursando hasta septiembre previo firmar un acta compromiso en la Secretaría General, donde asume el riesgo de abonar cuota y cursar, pero en caso de no aprobar la materia pendiente su condición vuelve a la que tenía al momento de hacer el Preuniversitario. El alumno sólo puede cursar y rendir parciales, pero no puede rendir finales ni bajar promociones. Vencido el plazo no puede rendir ninguna materia sin la documentación completa. Algún caso extraordinario debe ser resuelto por la Dirección de Alumnado, previa presentación de nota sobre el particular en la FCJ por parte del alumno.

Plan de estudios

Cursado: Lunes a viernes
Turno mañana: 8 a 14
Turno noche: 17 a 22

PRIMER AÑO:
Principios Generales del Derecho
Derecho Político
Introducción al Lenguaje Jurídico
Instituciones del Derecho Romano
Historia Institucional Argentina
Derecho Privado
Epistemología y Metodología de la Investigación
Derecho Público Provincial y Municipal
Derecho Constitucional y de los DDHH

SEGUNDO AÑO
Introducción al Derecho Penal y Teoría del Delito
Obligaciones
Derecho Ambiental
Economía para Abogados
Derecho Procesal Parte General
Derecho Penal Parte Específica
Derechos de los Contratos y del Consumidor
Deontología Jurídica
Derecho Procesal Civil y Comercial

TERCER AÑO:
Mediación y Resolución Participativa de Conflictos
Sociedades Civiles Comerciales de la Empresa
Derecho de Familia y Sucesiones
Derecho Laboral y Seguridad Social
Análisis Económico del Derecho
Concursos y Quiebras
Derecho Bancario y Títulos de Crédito
Derecho Procesal Penal
Derechos Reales

CUARTO AÑO:
Derecho del Transporte y los Seguros
Derecho Administrativo
Derecho Internacional Público
Filosofía Jurídica
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Tributario y Aduanero
Derecho Internacional Privado
Técnicas de Litigación Oral y Oratoria
Prácticas Profesionales Supervisadas

Unidad Académica

Facultad de Ciencias Jurídicas

Av. Colón 90, M5500 GEN, Mendoza. ; Comandante Salas 339, San Rafael, Mza. ; 25 de Mayo 597, San Martín, Mza.; Entre Ríos 128 Norte, San Juan. ; Buenos Aires 563, Córdoba. ; Santa Fe 70, Villa Mercedes. San Luis.

vuelve al buscador