Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral (Ciclo de Complementación Curricular)

La seguridad ciudadana integral abarca la seguridad pública, ciudadana y privada. Cursando la tecnicatura y luego la licenciatura en seguridad ciudadana integral, ingresarás al apasionante mundo de la seguridad, con docentes de primer nivel.

Sociales y humanas grado Gestión privada Modalidad A distancia

Descripción

El cursado de la tecnicatura y licenciatura es independiente, ya que puedes ingresar a una u otra, según las condiciones de cada carrera.

El currículo se encuentra actualizado, de tal forma que tengas una visión holística del abordaje de la temática en el siglo XXI.

Repasaremos los cambios de paradigmas desde lo clásico hasta la utilización de la biometría e inteligencia artificial.

Nuestros egresados podrán aplicar los conocimientos adquiridos para insertarse en el mundo laboral estatal y privado, con la oportunidad de ser asesores y líderes en la materia.

Modalidad de Cursado
El proceso es 100% de educación a distancia, asincrónico, lo que te permitirá estudiar en cualquier horario y desde cualquier ubicación, acompañado de un grupo de tutores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

Duración

2 años

Dónde trabajar

El perfil del egresado estará basado en las actividades para las que tendrá competencias, que han sido descritas en los alcances del título. De acuerdo a esto, el Licenciado en Seguridad Integral podrá:

- Desarrollar su actividad dentro del marco legal, ético y de los Derechos Humanos.
- Reconocer las nuevas necesidades y/o demandas en seguridad que se presenten en su ámbito de aplicación.
- Poseer herramientas que favorezcan la resolución de conflictos comunitarios mediante métodos no adversariales.
- Planificar y gestionar políticas y estrategias de seguridad.
- Propiciar la elaboración de planes, programas y proyectos de seguridad en forma analítica y reflexiva.
- Promover y participar del trabajo en equipos uni, inter, multi y transdisciplinarios.
- Poseer una macro visión de la seguridad para actuar dentro de las posibilidades e idiosincrasia de su ámbito de influencia.
- Identificar desde la perspectiva psicológica al individuo como sujeto social y posible transgresor de la norma.
- Reconocer a las poblaciones más vulnerables en la temática.
- Comprender cómo se produce la reinserción de quien ha delinquido.
- Conocer metodología para disminuir el delito y aumentar el sentimiento de seguridad.
- Considerar que el esfuerzo del Estado nacional, provincial y municipal con el aporte de la Seguridad Privada y de las ONG de diversa índole, puede mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Anticipar hechos generados por la actividad humana o por una emergencia natural que se relacionen con la seguridad.
- Procurar nuevos conocimientos, a través del aprendizaje autodirigido con el objeto de actualizar sus conocimientos en la constante mutación delictiva y tecnológica.
- Procurar el cuidado del medio ambiente mediante la legislación vigente y la toma de conciencia.

Plan de estudios

PRIMER AÑO
Manejo de la plataforma Moodle
Introducción a la Seguridad Integral
Historia de la seguridad
Producción y análisis de textos específicos
Derechos Humanos y seguridad
Organizaciones policiales
Análisis prospectivo
Gestión de la organización y del capital humano
Planificación estratégica
Estadística aplicada y presupuestos en seguridad
Deontología profesional
Técnicas alternativas en resolución de conflictos
Psicología aplicada a la Seguridad

SEGUNDO AÑO
Seguridad ciudadana
Seguridad privada
Seguridad ambiental y rural
Seguridad Vial
Seguridad turística
Seguridad y ciberespacio
Criminología
Política criminal
Investigación Criminal
Crimen organizado
Prevención de conductas antisociales y delictivas
Taller del Proyecto Integrador Final - PIF

Unidad Académica

Facultad de Psicología

Catamarca 361, M5500, Mendoza

Institución

Universidad del Aconcagua

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza

vuelve al buscador