Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior en Comunicación y Gestión de Bibliotecas

Título de Bibliotecario, reconocido con 16 puntos (categoría A)

Sociales y humanas pregrado Gestión privada Modalidad A distancia

Descripción

En lo personal

·        Cultiva su autoconocimiento y se apasiona con la misión de comunicar y educar.

·        Comprende los cambios que se dan en su contexto y en el escenario de la profesión y actúa en consecuencia.

·        Tiene un comportamiento responsable que expresa valores e ideales que procura realizar con sus alumnos.

Como bibliotecario

·        Organiza física e intelectualmente los recursos que posee una Biblioteca.

·        Promueve y realiza actividades de animación y difusión del material disponible.

  

Duración

Tres años. Cursado en plataforma on line.

Dónde trabajar

· Cargo de Bibliotecario en escuelas secundarias y CENS. Reconocido con 16 puntos (categoría A)

· Habilitación para el desempeño en Bibliotecas y unidades de información.

· Promotor de fondo editorial o distribuidora de libros.

Educación para el trabajo

Se introduce a los alumnos, desde el primer año, en la temática del mundo del trabajo y en su futura vida profesional. Se los enfrenta con su trayectoria laboral anterior a la carrera elegida y a la vez se les presenta el perfil de egreso. El espacio curricular Práctica Profesional es el eje central y articulador de la carrera, de esta manera se le da sentido a todos los contenidos y se logra el aprendizaje significativo en función del el saber hacer.

Formación de emprendedores

Por otro lado, si bien los alumnos egresan con un título aprobado por la DGE para desempeñarse dentro del sistema educativo con un perfil específico, el modelo de enseñanza trabaja la autogestión, el trabajo creativo y la autonomía en el mundo laboral.

Ubicación de los egresados

El seguimiento de los egresados muestra que el 60% se encuentra ubicado en su actividad profesional o en tareas afines en el sector público o privado a los seis meses de egreso.

Plan de estudios

Modalidad a distancia
Los profesores desarrollan la totalidad de las actividades de la
carrera a través de un aula virtual. Encuentro sincrónico una vez por mes (opcional).
Exámenes finales presenciales. La propuesta se compone de diferentes recursos
orientados a promover, desde una concepción constructivista, un aprendizaje
significativo, autónomo y colaborativo. Se estipula que cada alumno debe destinar por
lo menos 15 horas semanales al estudio y resolución de trabajos prácticos.
PRIMER AÑO
1. Introducción a la Bibliotecología
2. Comprensión y producción de textos
3. Comportamiento creativo
4. Procesos técnicos: clasificación
5. Comunicación I
6. Problemática Sociocultural y del Conocimiento
7. Historia del conocimiento registrado
8. Comunicación II
9. Prácticas y proyectos de integración I
10. Tecnologías de la información y comunicación
SEGUNDO AÑO
11. Procesos técnicos: catalogación
12. Gestión y evaluación de colecciones
13. Aproximación a la literatura
14. Conservación y preservación de recursos
15. Inglés técnico
16. Servicios a los usuarios
17. Prácticas y proyectos de integración II
18. Inglés
19. Sistemas de gestión de la información
TERCER AÑO
20. Procesos técnicos: indización
21. Literatura infantil y juvenil
22. Ética profesional
23. Bibliotecología social
24. Tecnología educativa
25. Animación a la lectura
26. Memoria, sociedad y cultura
27. Administración y gestión de unidades de información
28. Herramientas matemáticas y estadísticas
29. Prácticas y proyectos de integración III
30. Práctica profesionalizante

Unidad Académica

Instituto Rayuela PT 181

San Luis 545, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador