Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior Desarrollo de Software

Con la implementación de esta tecnicatura se espera que se formen profesionales especializados en el diseño integral de software que sean capaces de satisfacer la demanda laboral de la industria IT en el medio. La Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software ha sido diseñada para adecuarse a los cambios de manera que satisfaga los requerimientos de un mercado cada vez más demandante. Se presenta como una oportunidad única para todos aquellos que estén interesados en obtener una formación sólida y más abarcativa en el desarrollo de software. Entre los numerosos perfiles profesionales que conforman el desarrollo de software (especialistas en back-end, en front-end, en mobile, en base de datos, etc.), el perfil del diseñador de software es muy demandado en la actualidad.

Tecnológicas pregrado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

El proceso de análisis y desarrollo de software es una tarea grupal, o también individual, muchas veces multidisciplinaria, que se organiza por proyectos. Cada proyecto es negociado y acordado con el cliente o usuario y llevado a cabo por un equipo de trabajo constituido "ad-hoc", conducido y administrado por un líder que mantiene la relación diaria con el cliente o usuario y que asume la responsabilidad operativa del proyecto.

El equipo de desarrollo suele estar integrado por un analista funcional que recibe los requerimientos del usuario; un arquitecto de software, que establece el diseño general del sistema y especificaciones de calidad de la solución; un grupo de desarrolladores de software, que son quienes lo construyen; y otro de "testing", que son los encargados de verificar que el software producido cumpla los requisitos oportunamente establecidos, tanto funcionales como de comportamiento. 

Duración

Tres años

Dónde trabajar

Este técnico se ocupa en organizaciones de diversos tipos, tales como

empresas que realizan desarrollo de software por encargo de organizaciones locales y/o extranjeras, que proveen software junto con otros servicios de asesoramiento y consultoría y, en menor número, que desarrollan sus propios productos de software para comercializar en el país o en el exterior.

Asimismo, pueden desempeñarse en organizaciones dedicadas a otras actividades, pero que producen el software que necesitan para desarrollar las propias o que integran en productos que venden.

Integra equipos de proyecto dedicados al desarrollo o mantenimiento de software y recibe asignaciones específicas que tiene que resolver en lapsos que suelen medirse en términos de días o semanas, produciendo artefactos que satisfagan especificaciones y se integren al sistema objeto del proyecto.

Las resuelve individualmente o trabajando en pares, bajo la supervisión y asesoramiento de un líder de proyecto o de grupo, con quien consulta dudas y decisiones significativas o comunica inconvenientes. 

Plan de estudios

Primer año:

Programación I
Arquitectura de computadoras
Requerimientos de software
Inglés Técnico I
Comprensión y producción de textos
Lógica computacional
Álgebra
Problemática sociocultural y del trabajo
Sistemas administrativos aplicados
Práctica profesionalizante I

Segundo año:

Comunicación y redes
Programación II
Matemática discreta
Análisis matemático
Inglés técnico II
Modelado de software
Bases de datos I
Sistemas operativos
Prácticas Profesionalizante II

Tercer año:

Programación III
Arquitectura y diseño de interfaces
Auditoria y calidad de sistemas
Inglés Técnico III
Bases de datos II
Probabilidad y estadística
Legislación informática
Ética profesional
Gestión de proyectos de software
Práctica Profesional Docente III


Unidad Académica

Instituto de Educación Superior N° 9-024 Lavalle

Doctor Moreno y Fleming, Lavalle, Mendoza

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador