Saltar al contenido

Carrera

Tecnicatura Superior en Turismo y Hotelería

El Técnico Superior en Turismo y Hotelería será capaz de: Administrar procesos relacionados a la prestación del servicio de visitas turísticas, guiadas o auto guiadas, de sitio o excursiones, en todos los medios de transporte. Administrar procesos relacionados con la prestación de servicios turísticos, particularmente los de comercialización y alojamiento. Administrar procesos operativos relacionados con la gestión pública del turismo.

Básicas y naturales pregrado Gestión estatal Modalidad Presencial

Descripción

El Técnico Superior en Turismo y Hotelería será capaz de operar en las siguientes áreas de competencia: Administrar los procesos relacionados la prestación del servicio de visitas turísticas, a través de recabar, seleccionar y sistematizar información descriptiva de fuentes rigurosas sobre atractivos y/o destino turístico involucrado: Geografía, Historia, Arte y arquitectura, Cocina y costumbres, Medio ambiente, Demografía, Economía, Política. Relevar datos dinámicos sobre atractivos y/o destino turístico involucrado: tiempo, espacio, precio, servicios vinculados. Conocer las características cualitativas de los principales segmentos turísticos de la provincia. Identificar los riesgos y restricciones potenciales y/o amenazas a la visita turística: clima, inseguridad, tránsito, barreras físicas y ambientales, legislación, diferencias culturales. Administrar los procesos relacionados con la prestación de servicios turísticos (alimentación, información, transporte, recreación), particularmente los de comercialización (receptiva y emisiva) y alojamiento (turístico o no turístico). A través de conocer la normativa provincial, nacional e internacional para cada servicio turístico, particularmente los de comercialización y alojamiento. El manejo de las acciones administrativas de la empresa turística: Contabilidad, Marketing, Recursos Humanos, Formulación de proyectos, Atención al Cliente, Calidad, Control de gestión

Administrar los procesos operativos relacionados con la gestión pública del turismo. El Guía Superior de Turismo está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional para informar, motivar, orientar, guiar y asistir a visitantes y turistas, poniendo en valor y resguardando el patrimonio cultural y natural y utilizando en caso necesario una lengua extranjera, de modo tal que se sientan atendidos en todo momento y se satisfagan sus expectativas de información y de disfrute lúdico.

Duración

Tres años

Dónde trabajar

El desempeño del profesional se desarrollará en espacios comunitarios en los que se realizan actividades vinculadas al tiempo libre en un medio rural y urbano con atractivos naturales y culturales, áreas naturales protegidas, organizaciones de prestadoras de servicios, instituciones educativas, entre otros. Además podrá desempeñarse en relación de dependencia o en forma independiente gerenciando y gestionando emprendimientos propios, en todo tipo de empresas que brinden servicios de alojamiento, en el área de alojamiento de empresas de transporte de pasajeros por vía terrestre, fluvial, marítima y aérea, o en empresas prestadoras de servicios a las mismas.

La certificación intermedia como Guía en Turismo le permitirá desempeñarse en empresas de: alojamiento, recreación, transporte y excursiones, servicios especiales, agencias de turismo; lugares específicos como: museos, parques temáticos y centros de interpretación; organizadoras de congresos, eventos, ferias y exposiciones; fábricas e industrias de promoción y fomento; entidades de servicios sociales: gremios, sindicatos, mutuales y obras sociales; entes de turismo, de fomento o promoción turística: oficinas y centros de información, públicos o privados e institutos de enseñanza. Asimismo, cumpliendo con los requisitos y acreditaciones que eventualmente se le requieran podrá desempeñarse en reservas naturales, parques nacionales, provinciales y municipales.

Plan de estudios

RESOL- 2023-3220-GDEMZA-DGE
ecnicatura Superior en Turismo y Hotelería (70% Virtual, 30%Presencial)

Primer Año
01 Inglés I
02 Portugués I
03 Geografía y Ambiente de Mendoza
04 Recursos Turísticos de Argentina
05 Introducción al Turismo y la Hotelería
06 Producción de información Turística
07 Comunicación Oral
08 Historia y Cultura de Mendoza
09 Información Turística de Mendoza
10 Guiado y Coordinación
11 Gestión de Riesgos y Primeros Auxilios
12 Ética y Legislación Turística I
13 Práctica Profesionalizante I

Segundo Año

14 Inglés II
15 Portugues II
16 Servicios de Hospedaje
17 Economía, Costos y Finanzas
18 Informatica
19 Administración General
20 Gastronomia, Alimentos y Bebidas
21 Ética y Legislación Turística II
22 Gestión Pública del Turismo
23 Destinos, Circuitos y Productos Turísticos
24 Estadistica Aplicada
25 Práctica Profesionalizante II

Tercer Año

26 Inglés III
27 Porgues III
28 Formulación y Evaluación de Proyectos
29 Gestión de Empresas de Viajes
30 Electiva I Turismo con Identidad
31 Recursos Humanos
32 Marketing Turístico
33 Electiva II Turismo sostenible
34 Organización de Eventos
35 Práctica Profesionalizante III

Unidad Académica

Instituto de Educación Superior N° 9-024 Lavalle

Doctor Moreno y Fleming, Lavalle, Mendoza

Institución

Dirección General de Escuelas

Av. Peltier 351, Ciudad de Mendoza, Mendoza.

vuelve al buscador