Descripción
Durante los próximos años, se enfrentarán a desafíos que pondrán a prueba su dedicación, paciencia y compromiso. Pero también descubrirán la gratificación que viene al ayudar a traer nueva vida al mundo y al acompañar a las mujeres y sus familias en momentos tan importantes.
Nosotros, como parte del equipo académico, estamos aquí para apoyarlos en cada paso de este camino. Nos enorgullece tenerlos como parte de nuestra comunidad y estamos seguros de que cada uno de ustedes tiene el potencial para convertirse en un excelente profesional.
Dónde trabajar
El campo laboral del/la licenciado/a en Obstetricia es amplio y diverso, con múltiples oportunidades en distintos entornos. Esta variedad de roles y espacios garantiza que cada profesional pueda encontrar su lugar ideal.
En hospitales, centros de salud y consultorios privados puede:
- Acompañar, asesorar y atender a la mujer en todas las etapas del proceso reproductivo: preconcepcional, concepción, embarazo, parto, posparto y etapa posnatal.
- Detectar precozmente el embarazo y diagnosticar la edad gestacional.
- Controlar el embarazo según normativas vigentes; solicitar e interpretar análisis de laboratorio y métodos auxiliares de diagnóstico para la detección temprana de riesgo obstétrico.
- Identificar factores de riesgo obstétrico, reproductivo, familiar y social para su derivación oportuna.
- Prescribir vacunas del calendario nacional y fármacos de su competencia, según normativa vigente.
- Realizar, interpretar e informar el monitoreo cardiotocográfico fetal.
- Diagnosticar el trabajo de parto.
- Asistir el trabajo de parto, parto, alumbramiento y puerperio normal bajo su responsabilidad.
- Realizar episiotomía y episiorrafia.
- Controlar y conducir el trabajo de parto.
- Practicar amniorresis.
- Prescribir úteroinhibidores, ocitócicos y otros fármacos autorizados.
- Aplicar medidas analgésicas no farmacológicas.
- Ejecutar medidas de emergencia en caso de ausencia de especialistas, hasta su llegada.
- Asistir al recién nacido sano, detectar factores de riesgo y signos de alarma, asegurando atención adecuada.
- Integrar equipos interdisciplinarios.
- Extender certificados de gestación, control prenatal, licencias pre y posnatales, y de nacimiento.
En el acompañamiento a la mujer y su familia puede:
- Desarrollar actividades de educación sexual integral y reproductiva durante todo el ciclo vital.
- Prescribir y proporcionar métodos de planificación familiar.
- Brindar consejería y promoción de la salud en ámbitos educativos, comunitarios y de salud.
- Detectar precozmente cáncer cérvico-uterino y mamario, e infecciones de transmisión sexual, promoviendo el autocuidado dentro de su competencia.
- Promover la lactancia materna desde el embarazo hasta el final del puerperio, asegurando técnicas adecuadas y fortaleciendo el vínculo madre-hijo.
- Planificar, ejecutar y evaluar programas de preparación integral para la maternidad.
En la gestión y dirección de programas de salud puede:
- Participar en la planificación, coordinación, supervisión, evaluación y asesoramiento de actividades relacionadas con el ejercicio profesional, a nivel local y regional.
- Contribuir al desarrollo de políticas sanitarias en salud sexual integral, salud reproductiva y salud materno-perinatal.
- Fomentar la organización social en el cuidado de la salud obstétrica y reproductiva.
- Brindar asesoramiento en arbitrajes y peritajes.
En docencia y formación profesional puede:
- Planificar, coordinar, dirigir y evaluar actividades docentes en todos los niveles y ámbitos relacionados con su área.
- Desempeñarse en cargos docentes y jerárquicos en universidades e instituciones educativas.
- Organizar y dictar cursos y carreras de posgrado (Especialización, Maestría, Doctorado), conforme a la normativa vigente.
En investigación:
- Contribuir al avance del conocimiento en salud reproductiva y obstetricia mediante la participación y liderazgo en proyectos de investigación.