Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Fonoaudiología

En nuestra carrera, buscamos formar licenciados/as en Fonoaudiología que se desempeñen en la sociedad con valores éticos y morales, con pensamiento crítico y autonomía en su actuación, mostrando empatía, dedicación y comprensión hacia el paciente y su familia ante cualquier dificultad que presenten, dentro del campo de la comunicación humana.

Salud grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

Para ello, la formación académica tiene como base conocimientos biológicos, sociales, psicológicos, ecológicos, epistemológicos y metodológicos, brindando así las herramientas necesarias para la actividad diaria, individual y/o interdisciplinaria, en diferentes sectores tanto privados como públicos.

Duración

4 años

Dónde trabajar

El campo laboral del licenciado/a en Fonoaudiología es amplio, abarcando ámbitos públicos y privados, de forma individual o en equipos interdisciplinarios. En estos espacios puede desarrollar:

- Estudios clínicos e instrumentales en voz, lenguaje, comunicación, habla, audiología, sistema vestibular y fonoaudiología estomatológica.
- Diseño de planes de tratamiento específicos según el grupo etario, la patología y el contexto sociocultural del paciente, de manera individual o grupal.
- Abordaje biopsicosocial y cultural de pacientes con y sin discapacidad, en forma individual o interdisciplinaria.
- Implementación de nuevas tecnologías en la práctica fonoaudiológica.
- Participación en comités de bioética, ética de la investigación, capacitación, docencia e investigación en ámbitos públicos y privados.
- Prevención, detección, evaluación clínica e instrumental y diagnóstico funcional en las áreas de voz, habla, lenguaje, atención temprana, audición, sistema vestibular y fonoestomatología.
- Indicación y prescripción de tratamientos no medicamentosos y otras prácticas inherentes a la profesión.
- Selección, adaptación y prescripción de dispositivos de ayuda auditiva.
- Prescripción de modificaciones en tipo y consistencia de alimentos ante trastornos deglutorios de diversa etiología.
- Asesoramiento, capacitación, profilaxis y educación en voz, comunicación, habla, lenguaje, intervención temprana y comunitaria, audición y sistema vestibular.
- Gestión en servicios, sectores y/o departamentos de fonoaudiología en el sector público y/o privado.
- Interconsultas y derivaciones destinadas a optimizar el diagnóstico y tratamiento del paciente.
- Intervención como perito en procesos judiciales en todos los fueros.
- Tareas de estimulación, diagnóstico, tratamiento y capacitación en las áreas de salud, educación, arte, medios de comunicación, trabajo comunitario, docencia e investigación, tanto en el ámbito privado como público.
- Desarrollo de técnicas, métodos e instrumentos de intervención terapéutica.

Plan de estudios

PRIMER AÑO

Epistemología y Producción Científico Tecnológica
Estructura y Funciones del Cuerpo Humano
Fundamentos Sociolingüísticos y Multiculturalidad
Genética y Embriología
Psicología General
Salud Pública y Comunitaria
Comunicación y Conciencia Corporal
Fundamentos de Lingüística
Neuroanatomía, Fisiología y Sistema Nervioso
Práctica Inicial y Trabajo de Campo

SEGUNDO AÑO

Adquisición y Desarrollo de la Comunicación y del Lenguaje
Audiología I
Bioética y Fonoaudiología
Fonética y Fonología Aplicadas
Fundamentos de las Neurociencias Cognitivas del Lenguaje
Psicología del Desarrollo
Vocología I: Sistema Fonatorio
Metodología de la Investigación y Bases Estadísticas
Motricidad Orofacial y Fonoestomatología I
Prácticas de Aplicación Fonoaudiológica
Electiva: Nutrición
Inglés

TERCER AÑO

Audiología II
Diagnóstico del Procesamiento Cognitivo y del Lenguaje
Endocrinofoniatría
Neurolingüística en Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Neurolingüística en Niñez y Adolescencia
Vocología II: Clínica de las Disfonías Funcionales
Fonoaudiología y Gestión en Salud
Fonoaudiología, Medioambiente y Bioseguridad
Motricidad Orofacial y Fonoestomatología II
Prácticas Clínicas Fonoaudiológicas
Producción de Textos Científicos
Psicología de la Relación Terapéutica
Tecnología Asistiva y Comunicación Aumentativa

CUARTO AÑO

Trabajo Final de Investigación
Audiología Terapéutica
Electiva: Discapacidad y Geriatría
Electiva: Neonatología
Ética, Deontología y Legislación
Neuropsicología Cognitiva: Rehabilitación y Habilitación
Otoneurología, Audición y Equilibrio
Vocología III: Clínica de las Disfonías Orgánicas
Práctica Profesional Supervisada

Unidad Académica

Facultad de Cs. Médicas

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza.

Institución

Universidad del Aconcagua

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza

vuelve al buscador