Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Economía

En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, nos dedicamos a formar Licenciados en Economía, una carrera diseñada para formar profesionales capaces de interpretar, analizar y dar respuestas a las problemáticas sociales más complejas a través de las herramientas y el conocimiento que ofrece la ciencia económica. Como futuros economistas, tendrán el poder de influir directamente en las decisiones y políticas que impactan tanto a nivel nacional como internacional.

Económicas y jurídicas grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

El Licenciado en Economía no solo diseña e implementa políticas económicas, sino que también analiza el comportamiento de las variables macroeconómicas, evalúa decisiones en los órganos ejecutivos de gobierno, y participa activamente en áreas clave como el presupuesto estatal, las finanzas públicas, el comercio exterior y las cuentas nacionales. En el sector privado, se desempeñan como consultores y analistas económicos, colaborando con la toma de decisiones en empresas y organizaciones de todo tipo. La formación que recibirán en esta carrera combina un enfoque teórico riguroso con un análisis profundo de la realidad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, aprenderán microeconomía, macroeconomía, finanzas públicas y desarrollo económico, junto con conocimientos en disciplinas complementarias como derecho, historia y sociología. Además, la formación matemática será clave, proporcionándoles las herramientas analíticas necesarias para la comprensión y comunicación efectiva dentro de la profesión. El perfil del egresado de esta carrera es el de un profesional integral, capaz de comprender y actuar en un entorno económico globalizado, con habilidades analíticas y metodológicas que le permitirán abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Este es un viaje de aprendizaje que no solo los formará como economistas, sino también como agentes de cambio. Estamos seguros de que los conocimientos y experiencias que adquirirán aquí les abrirán las puertas a un futuro brillante lleno de oportunidades.

Duración

4 años

Dónde trabajar

El Licenciado en Economía tiene un campo laboral amplio y dinámico, trabajando en diversos sectores y roles, tales como:

- Consultoría económica: El licenciado puede asesorar a gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, diseñando estrategias económicas que promuevan el desarrollo sostenible y el crecimiento en un mercado libre, al tiempo que se integran soluciones tecnológicas y principios éticos.
Ejemplo práctico: Asesorar a una empresa multinacional sobre cómo implementar estrategias de crecimiento en mercados emergentes utilizando tecnologías de vanguardia y alineando las prácticas empresariales con principios éticos y sostenibles.

- Investigación y análisis de mercados: En instituciones académicas, organismos internacionales o centros de investigación, el licenciado estudia y analiza las dinámicas económicas globales y locales, utilizando tecnologías emergentes para procesar datos complejos y proponer soluciones innovadoras basadas en principios de eficiencia y competitividad.
Ejemplo práctico: Realizar un estudio sobre el impacto de la globalización en los mercados laborales, utilizando herramientas tecnológicas para analizar datos a gran escala y evaluar cómo las políticas públicas pueden promover la competitividad sin sacrificar los derechos de los trabajadores.

- Gestión pública y reformas económicas: En el ámbito gubernamental, el licenciado puede desempeñarse en la formulación y evaluación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico, la sostenibilidad y la libertad de mercado.
Ejemplo práctico: Colaborar en la implementación de políticas fiscales que promuevan la reducción de impuestos para las pequeñas empresas, impulsando su crecimiento dentro de un marco ético y sostenible.

- Sector financiero y banca: En el sector privado, el licenciado en Economía puede trabajar en la gestión financiera, el análisis de riesgos y la toma de decisiones de inversión, con un enfoque en la rentabilidad, pero también en la sostenibilidad y la responsabilidad social de las inversiones.
Ejemplo práctico: Evaluar y asesorar sobre la viabilidad económica de proyectos de inversión en energías renovables, analizando no solo la rentabilidad económica, sino también los beneficios ambientales y sociales.

- Emprendimiento e innovación económica: El licenciado en Economía también puede optar por emprender, liderando proyectos innovadores que promuevan el crecimiento económico, utilizando tecnologías avanzadas y siempre buscando la rentabilidad dentro de un marco ético y sostenible.
Ejemplo práctico: Crear una fintech que utilice blockchain para proporcionar servicios financieros más inclusivos, transparentes y sostenibles, eliminando barreras económicas para poblaciones no bancarizadas.

Plan de estudios

PRIMER AÑO

PRIMER SEMESTRE

1. Álgebra *
2. Comportamiento Organizacional
3. Instituciones del Derecho Público *
4. Inglés I - Prueba de Nivel

SEGUNDO SEMESTRE

5. Administración
6. Contabilidad Básica
7. Instituciones del Derecho Privado
8. Economía I *

SEGUNDO AÑO

PRIMER SEMESTRE

9. Matemática y Cálculo Financiero *
10. Derecho Comercial I
11. Organización Contable de la Empresa
12. Economía II (Macroeconomía y Política Económica) *

SEGUNDO SEMESTRE

13. Contabilidad Superior
14. Estadística *
15. Economía III (Microeconomía) *
16 Inglés II - Prueba de Nivel

TERCER AÑO

PRIMER SEMESTRE

17. Finanzas Públicas
18. Econometría y Matemática para Economistas
19. Economía IV (Macroeconomía II)
20. Inglés Técnico

SEMESTRE DE SEGUNDO

21. Administración Financiera del Sector Público
22. Procesos y Sistemas de Información *
23. Economía del Sector Público *
24 Electiva

CUARTO AÑO

PRIMER SEMESTRE

25. Cuentas Nacionales
26. Metodología de la investigación y Seminario de Aplicación
27. Crecimiento y Desarrollo Económico
28. Mercado de Capitales *

SEGUNDO SEMESTRE

29. Sociología de las Organizaciones
30. Organización Industrial
31. Historia del Pensamiento Económico
32. Electiva

TÍTULO DE GRADO: Licenciado en Economía

Materias Electivas

Tercer Año:
Economía Internacional
Principios de Comercio Exterior
Cuarto Año:
Evaluación Económica de Proyectos
Economía Monetaria

(*) Régimen Promocional: 10 espacios curriculares.

Unidad Académica

Facultad de Cs. Económicas y Jurídicas

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza.

Institución

Universidad del Aconcagua

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza

vuelve al buscador