Saltar al contenido

Carrera

Licenciatura en Criminalística

Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.

Sociales y humanas grado Gestión privada Modalidad Presencial

Descripción

Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.

Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.

De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.

Duración

4 años

Dónde trabajar

Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.

Ámbitos de desempeño
Investigación criminalística: Asesorando a fiscales y jueces en la resolución de casos delictivos.
Policía Científica: Integrando equipos de peritos en nuestra provincia y en otras del país.
Gabinetes de accidentología y siniestrología vial: Trabajando en municipios y organismos de tránsito.
Sector privado: Brindando asesoramiento a compañías de seguros y estudios jurídicos dedicados a la defensoría o representación de víctimas de delitos.

Plan de estudios

PRIMER AÑO
Objetivo
Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.

Materias
Introducción a la Criminalística
Registro de Imágenes Periciales
Técnicas de Identidad Humana
Dibujo Pericial
Derecho Constitucional
Investigación de le Escena del Crimen
Química Forense I
Falsificaciones y Adulteraciones Documentales
Comunicacion Oral y Escrita
Taller Investigación de la Escena del Crimen
Trayecto Curricular de Primer Año
El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades sobre técnicas, procedimientos y métodos para la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.

Se capacita sobre evidencias periciales como reveladores de huellas, estudios de ADN y exámenes de documentos. Además, en Derecho Constitucional, el alumno conoce las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico.

SEGUNDO AÑO
Objetivo
Comprender la investigación de accidentes y siniestros viales, la investigación balística y los estudios en laboratorio forense.

Materias
Balística Forense
Investigación de Accidentes y Siniestros Viales
Tecnología Criminalística
Química Forense II
Derecho Civil y Penal
Derechos Humanos
Matemática Aplicada
Física Forense
Taller de Investigación de Laboratorios y Gabinetes
Trayecto Curricular de Segundo Año
Se abordarán conocimientos sobre la investigación de accidentes, hechos balísticos y estudios forenses. Se complementa con química forense, derecho penal y tecnologías auxiliares de la investigación criminalística.

TERCER AÑO
Objetivo
Capacitación en peritajes documentológicos y accidentología vial.

Materias
Análisis de Manuscritos
Estudio Físico y Matemático del Siniestro Vial
Toxicología Forense
Derecho Procesal
Lógica y Comunicación Pericial
Tecnología Aplicada
Aspectos Legales del Peritaje
Legislación Vial
Taller: Investigación de Siniestros Viales
Trabajo Final Integrador en Siniestrología Vial: El alumno culmina su formación en documentología y siniestrología vial, desarrollando pensamiento crítico y aplicando técnicas de reconstrucción del suceso investigado.
Tecnico/a en Siniestrología y Accidentología Vial

CUARTO AÑO
Objetivo
Finalización de la formación en investigación criminalística con rigor científico.

Materias
Investigación Criminal
Metodología de la Investigación Científica y Estadística Aplicada
Medicina Legal
Psicología Forense
Deontología Profesional
Criminología
Psicopatología Forense
Práctica Profesional
Trabajo Integrador Final
Trabajo Integrador Final
Para obtener el título de grado, el alumno deberá aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios y defender un Trabajo Integrador Final.

Unidad Académica

Facultad de Psicología

Catamarca 361, M5500, Mendoza

Institución

Universidad del Aconcagua

Catamarca 147, M5500 CKC, Mendoza

vuelve al buscador