Descripción
Durante tu formación, desarrollarás conocimientos teóricos y prácticos de vanguardia, y te acompañaremos en el desarrollo de un futuro profesional íntegro y comprometido con el bienestar social. La formación en nuestra facultad combina la excelencia académica con una profunda comprensión de las complejidades humanas. Al elegirnos, te unirás a un entorno enriquecedor que fomenta el crecimiento personal y profesional, preparándote para enfrentar los desafíos de los diversos campos de la psicología,con solidez técnica, ética y empatía.
El plan de estudios responde a la complejidad y diversidad de los nuevos escenarios sociales, a través deuna solvente propuesta académica y de espacios de participación y protagonismo que promueven el protagonismo, liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. Los animo a dar el paso hacia una carrera que no solo potencia y enriquece su ser en el mundo, sino también el de aquellos a quienes acompañarán en su camino profesional. ¡Te esperamos!
Dónde trabajar
Como Licenciado en Psicología, podrás:
-Prescribir y realizar:
. Intervenciones de orientación, asesoramiento e implementación de técnicas específicas psicológicas tendientes a la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, a la prevención de sus alteraciones y la provisión de los cuidados paliativos.
. Acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento, recuperación y rehabilitación psicológica en los abordajes: individual, grupal, de pareja, familia, instituciones, organizaciones y en lo social-comunitario.
. Evaluación psicológica, psicodiagnóstico, pronóstico y seguimiento en los abordajes: individual, de pareja y familia.
. Psicoterapias individuales, familiares, grupales y de pareja.
. Indicaciones psicoterapéuticas de internación y externación de personas por causas psicológicas. Indicar licencias y/o justificar ausencias por causas psicológicas.
-Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración, evaluación y estrategias de intervención psicológicas.
-Diagnosticar, realizar peritajes, asesorar y asistir psicológicamente, en el campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley y víctimas de delitos, a sus respectivos familiares, e intervenir en los aspectos psicológicos de las problemáticas de minoridad.
-Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesoraren todo lo concerniente a los aspectos estrictamente psicológicos en el área educacional.
-Prescribir y realizar orientación vocacional y ocupacional, en aquellos aspectos estrictamente psicológicos.
-Elaborar perfiles psicológicos a partir del análisis de puestos y tareas e intervenir en procesos deformación, capacitación y desarrollo del personal, en el marco de los ciclos de selección, inserción, reasignación, reinserción y desvinculación laboral. Asesorar en el ámbito de higiene, seguridad y psicopatología del trabajo.
-Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a los aspectos psicológicos en el área social-comunitaria para la promoción y la prevención de la salud y la calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
-Participar desde la perspectiva psicológica en el diseño, la dirección, la coordinación y la evaluación de políticas, instituciones y programas de salud, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social, comunicación social y de áreas emergentes de la Psicología.
-Dirigir, participar y auditar servicios e instituciones públicas y privadas, en los que se realicen prestaciones de salud y de salud mental.
-Asesorar en la elaboración de legislación que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la Psicología.
-Realizar estudios e investigaciones en las diferentes áreas del quehacer disciplinar, a saber:
a. Los procesos psicológicos y psicopatológicos a lo largo del ciclo vital.
b. Los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo y funcionamiento de los grupos, instituciones, organizaciones y la comunidad.
c. La construcción y desarrollo de métodos,técnicas e instrumentos de intervención psicológica.
-Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas al título.
EN ARGENTINA, EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE PSICÓLOGO, ESTÁ REGULADO A NIVEL NACIONAL A TRAVÉS DE LA LEY NACIONAL N.º 23277 DE 1985 Y EN MENDOZA, POR LA LEY PROVINCIAL, N.º 5045 (M.S.) DEL MISMO AÑO