Docentes que cultivan el diálogo, no como mera actitud táctica sino como exigencia intrínseca para experimentar la alegría de la Verdad y profundizar su significado e implicaciones. Promotores de un humanismo que permita al hombre encontrarse a sí mismo, vivir y orientar la globalización en términos de relación, comunión y participación y contribuir a que los diferentes ámbitos del saber sean interactivos: el filosófico, el social, el científico, el teológico.
4 (cuatro años) años.
Profesores para escuelas del nivel medio de las siguientes disciplinas: Ética de las relaciones humanas, laborales y profesionales, Filosofía, Antropología sociocultural, Lógica y Epistemología, Análisis de los discursos teóricos, Análisis de las instituciones, Formación ética y ciudadana, Ética profesional, Historia de la educación, Psicología general, Psicología social, Metodología y proyecto de investigación.
Por su orientación y formación en cursos complementarios del campo de las Ciencias Sagradas, podrán aspirar a trabajar en escuelas católicas como profesores para el nivel inicial y medio de las siguientes disciplinas: Formación cristiana, Teología moral, Doctrina social y ambiental de la Iglesia.
Podrán además insertarse como docentes en los siguientes roles en las escuelas públicas de gestión estatal o privada: coordinadores de pastoral y catequesis en los colegios católicos, secretario, preceptor, bibliotecario, servicios de orientación y coordinación pedagógica.
Presencial (hasta 30 % virtual mediado por las TIC)
Mathus Hoyos 3715, El Bermejo, Guaymallén.
rosario94secretaria@gmail.com
secretariaseminario@hotmail.com
http://delrosario.milaulas.com/