Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023 Edición 2023

Instituto de Educación Superior N° 9-004 "Gral. Toribio de Luzuriaga"

Profesorado de Educación Secundaria en Física

Descripción

El plan de estudios se sustenta en el abordaje de los saberes disciplinares propios de la Física y sus particulares desarrollos. Se organiza en torno a la Física como eje vertebrador que recorre y articula cuatro núcleos centrales a lo largo de los años de formación; definidos éstos, desde niveles de complejidad creciente, asociados a los períodos y etapas de producción científica en la historia de la humanidad y focalizados en los conceptos centrales que deberá comprender el/la futuro/a profesor/a en Física. Constituyen el fundamento para el desarrollo articulado de las diversas ramas de la Física desde la especificidad del objeto de estudio, tales como Física de la Tierra, Fisicoquímica, Mecánica Analítica, Astronomía y Cosmología. Se entiende que el aprendizaje funcional de estos núcleos y el desarrollo de habilidades para aplicarlos y enseñarlos, es fundamental, no solo para que el futuro profesor/a logre una comprensión real de la Física, sino también para que luego, en su actividad profesional, pueda contribuir a formar ciudadanos científicamente preparados para entender e interpretar los fenómenos de la naturaleza.




Duración de la Carrera

Cuatro años

Dónde trabajar

Los profesores de educación secundaria en física tienen prioridad, por primer objetivo de incumbencia de título, en los cargos docentes de dicha disciplina en escuelas secundarias de gestión pública y privada. En este link se detallan las resoluciones con las incumbencias en las materias que pueden dictar: http://www.mendoza.edu.ar/incumbencias/

Gozan de título categoría A (primera selección) para las materias vinculadas a su ciencia o disciplina específica. Pero también pueden trabajar como Secretarios de escuela o Preceptores (también con categoría A) o como bibliotecarios (con categoría B).




Plan de estudio

Cursado presencial, con instancias semipresenciales. El cursado se realiza en horario vespertino, en articulación con materias comunes del Profesorado de Biología, desde la hora 16:00 hasta la hora 22:00, de lunes a viernes. Algunas materias del área de la formación general, se pueden cursar en la mañana con otras carreras. Prácticas profesionales desde primer año en diferentes escuelas del medio.




Contacto

Echeverría y 9 de julio. Tunuyán, Mendoza.


dget004@mendoza.edu.ar / normalsuperior.tyan@gmail.com
http://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/

Más Información del Ingreso

Preguntas frecuentes

Actividades Áreas Vocacional Instituciones